“En la zona este del río Congo, los combates por el control del territorio dan lugar a una situación de extrema violencia. La violación se ha convertido en un arma de guerra, con la que se somete a la población por el terror, porque la mujer africana es el corazón de la familia, de la economía, de la sociedad y si la destruyes, destruyes el presente y el futuro del país. Aunque ello suponga la exclusión social, algunas de estas valientes mujeres han decidido romper el silencio y denunciar los hechos”. asegura la artista.
![]() |
FOTO: Concha Casajús |
La crisis política que atraviesa la República Democrática del Congo desde el genocidio de Ruanda de 1994 (con el escenario de la Primera Guerra del Congo 1996-1997 y de la Gran Guerra de África 1998-2003) es el conflicto más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial, con cerca de 4 millones de muertos. Desde entonces, la República Democrática del Congo, uno de los países más ricos del planeta, es un infierno donde las potencias compiten por sus depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán y petróleo, mientras el territorio se desangra en una guerra continua en la que las milicias y los grupos político-militares no dan tregua y quienes más pierden en la contienda son ellas: las niñas, sus madres y abuelas.
Leer:
Testimonios de Mujeres Valientes del Congo